¿Cómo conseguir trabajo sin experiencia?
La mayoría de las veces, se necesita experiencia para encontrar un trabajo. Pero para obtener experiencia, necesitas un trabajo. Pero para conseguir un trabajo… en fin.
El círculo vicioso se complica cuando empiezas a buscar tu primer «trabajo de verdad». ¿Te preguntas cómo encontrar un trabajo sin experiencia? Hemos hecho algunas investigaciones para ti y esto es lo que encontramos.
Consejos para encontrar un trabajo sin experiencia laboral
Estos consejos para encontrar trabajo sin tener experiencia laboral te ayudarán a alcanzar la meta de un buen empleo, en un tiempo muy razonable. Recuerda: ¡una búsqueda de trabajo nunca es rápida!
Capacitación para conseguir un empleo sin tener experiencia
Tomar cursos, participar en talleres, obtener certificados y diplomas. Obvio que lo ideal es lograr un título universitario, pero si quieres o necesitas un empleo, esperar 5 o 6 años es mucho tiempo.
Por eso te invitamos a que busques mejorarte constantemente. Si tu meta, por ejemplo, es convertirte en abogado/a, existen muchos cursos de corta duración que te calificaran como asistente jurídica.
Esto no sólo te proporcionará conocimientos para el trabajo que quieres hacer, sino que también mostrará tu dedicación y compromiso.
Incluso el aprender oficios relacionados con tu futura profesión. ¿Quieres ser diseñadora de modas? Toma un curso de corte y confección, aprende a usar correctamente las diferentes máquinas para coser, cómo cortar telas y practica mucho.
¿Quieres ser diseñador industrial? Pues, no te vendría mal desarrollar habilidades con la madera, por ejemplo. O, tal vez, tomar un curso para aprender a soldar o manejar un torno.
Todos estos conocimientos extras te ayudarán mientras estudias y logas tu meta. Pero, también, de darán herramientas que te permitirán acceder a trabajos relacionados con la profesión deseada.
Gana puntos extras
Dependiendo del campo en el que deseas desarrollas tu actividad laboral, busca obtener ventaja. Volviendo al ejemplo que te mencioné antes, tal vez pueda surgir una oportunidad de ser cadete (ayudante, mensajería) para un buen buffet de abogados. Aprender a manejar un vehículo y obtener una licencia para conducir, podría darte ventaja entre los demás candidatos.
Lo mismo pasa con los conocimientos de programas informáticos como Excel, Word o PowerPoint. Hay muchos cursos y tutoriales gratuitos online.
Aprovéchalos, te darán puntos extras para alcanzar tu meta. Igualmente con los idiomas. Si sabes “algo” de inglés, busca que sea mucho.
Haz cursos y prácticas para mejorar el idioma. Todos esto ayudará a compensar tu falta de experiencia laboral y te dará una buena oportunidad de trabajo.
Trabajar para conseguir un empleo si no tienes experiencia
Otra forma de ganar experiencia laboral es trabajar por poco o nada de dinero. No parece particularmente motivador, pero te abrirá muchas puertas.
Puedes hacer trabajo voluntario, una pasantía o trabajo independiente para la formación práctica. A continuación te explicamos cada uno de ellos para que elijas el que más se ajusta a tus necesidades.
Trabajo voluntario
En un trabajo voluntario donas tu tiempo, conocimientos y habilidades para ayudar a otras personas. Aunque no recibas dinero a cambio, se espera que trabajes con compromiso y dedicación al igual que en un empleo remunerado.
Un voluntariado te ayudará a desarrollar muchas cualidades y habilidades que te serán de gran ayuda en el campo laboral.
Al donar tu tiempo para el beneficio de personas carenciadas, por ejemplo, podrás desarrollar empatía, habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
Te ayudará a ser más consiente de tu entorno y tu comunidad. Te ayudará a crecer y madurar de manera personal y laboral.
Busca en tu ciudad programas de voluntariado y obtén la experiencia que necesitas y buscas.

Además, puedes ver nuestra página de empleos, «Vacantes de Empleo»
Pasantías (ideal para conseguir un trabajo sin tener experiencia)
Estas es otra forma muy buena de ganar experiencia para entrar en el mundo laboral. Una pasantía es un período de formación, aprendizaje o desarrollo en una empresa.
Te permite adquirir nuevas habilidades profesionales trabajando en el área que deseas desarrollar.
Lo bueno de las pasantías es que, si tienes un buen desempeño y desarrollo, es posibles que en el futuro puedas formar parte de la empresa de manera permanente.
Trabajo independiente
Dependiendo de tus objetivos profesionales, empezar o contribuir a un blog puede ser una gran manera de mostrar tus pasiones y talentos.
En resumen, rellena tu currículum y tu cartera con los proyectos relevantes que lleves a cabo a tiempo parcial, los fines de semana o durante las vacaciones escolares.
Ampliar tu red de contactos es la mejor forma de conseguir trabajo, aunque no tengas experiencia previa.
El trabajo en red es una de las claves del éxito profesional. ¿Por qué es importante? Porque muchas ofertas de trabajo no se anuncian. A menudo se contrata al amigo del sobrino de un empleado.
Contratar a alguien es un poco como elegir la próxima serie que verás en netflix: ¡las recomendaciones de alguien en quien confíes cuentan!
Para crear una buena red de contactos, ve a ferias de empleo, dile a tus amigos y familiares que quieres encontrar un trabajo, y asiste a eventos relacionados con su entorno «profesional» ideal.
Crear un perfil en LinkedIn. Y no cualquier perfil, uno bueno, uno que llame la atención. No solo te ayudará a ampliar y conservar tu red de contactos. También, es una forma de mostrarle a los demás (incluso tus futuros empleadores) tus habilidades y cualidades.