¿Cómo encontrar trabajo por internet?

trabajo por internet

Encontrar trabajo por internet

Todo cambia, y encontrar trabajo por medio de internet, es desde hace rato la manera más eficaz, y la más utilizada.

Desde bibliotecas de CV, bolsas de trabajo y redes sociales, son las nuevas receptoras de miles o hasta millones de solicitudes de todo tipo. El proceso de contratación se ha convertido en un huésped permanente de la web.

Además, es un regalo del cielo para los candidatos, siempre que elijan las bolsas de trabajo adecuadas y utilicen estas herramientas de forma adecuada y eficiente.

Las redes sociales profesionales vs trabajo por internet

Sin duda alguna entre las más conocidas tenemos Viadeo y LinkedIn las cuales albergan a miles de millones de usuarios en su plataforma.

Para comenzar, creas tu perfil, rellenas tu formación, experiencia y luego te pones en contacto con los usuarios para construir tu red.

Consulta la sección de empleo de la red y explora las páginas de las empresas para encontrar ofertas de trabajo y enviar solicitudes no solicitadas. Además, no vayas a olvidar sacar el máximo provecho a las alertas de empleo.

No olvides que, para los reclutadores, estas redes permiten encontrar perfiles mediante la búsqueda con una o varias palabras clave. O también mediante el título de trabajo, una forma económica y eficaz de prospección.

Las palabras clave están asociadas a las habilidades, por lo que es imprescindible rellenarlas en la parte inferior de tu perfil para que un reclutador se fije en ti. Las empresas también publican cada vez más sus ofertas de empleo en el sitio.

Para aumentar tu visibilidad, elige bien tus palabras clave en función de tus competencias e inclúyelas con criterio en tu perfil.

Además, sé exacto y disciplinado, ya que una cuenta en estas páginas es como un CV. Por lo tanto, debe reflejar la realidad de su carrera, y por sobre todo, debe mantenerlo actualizado.

Páginas de anuncios de empleo

Los portales de empleo permiten a los candidatos consultar las ofertas publicadas por los reclutadores.

Muy a menudo, los candidatos también pueden dejar sus CV en una «biblioteca de CV» puesta a disposición de los reclutadores.

Hay una gran variedad de lugares, desde empresas destinadas al reclutamiento tercerizados, que usan estas webs para captar personal para otras empresas.

Además, hay otras páginas destinadas solo a captar candidatos que luego sirven de base de datos para empresas con departamento propio de RRHH.

También puede interesarte, «8 consejos para organizar mejor su búsqueda de empleo»

Haz seguimiento a tu búsqueda de trabajo por internet

El hecho de usar internet para encontrar trabajo es que agiliza el proceso y eso es eficaz para las empresas.

Que al final lo que esperan es captar a las mejores incorporaciones profesionales de la manera más rápida y simple.

Por eso las bolsas de trabajo han desarrollado Apps, que permiten a los internautas presentar sus solicitudes a través de su móvil, smartphone, tableta, etc.

Computrabajo, LinkedIn, Indeed, son solo algunas de las Apps que te permiten ver tus status en tiempo real, escribir o dar respuestas a mensajes de las empresas y hacer evaluaciones pre-empleo.

Twitter y el trabajo por internet

A pesar del auge de otras redes sociales, Twitter a mi entender sigue siendo el lugar donde convergen los adultos, personas de negocios y empresarios. Por lo tanto, es una excelente fuente de oportunidades al buscar trabajo por internet.

De hecho, después de publicarse en la página web de la empresa, colocada en varias bolsas de trabajo, una oferta de empleo puede encontrarse en Twitter a través de la cuenta de la empresa.

Incluso, muchas veces reclutadores seniors pueden usar sus propias cuentas para identificar candidatos elegibles.

Para aprovechar esta información, entra a twitter y en el buscador escribe el hashtag #jobs u ofertas de empleo y, a continuación, el empleo que buscas.

También puedes hacerlo por sector o por cargo o el sector de actividad, tales como, #cultura, #informática o #SEO, #marketing.

Además, tienes la posibilidad de realizar esta búsqueda por ciudades para enfocarte solo en la zona geográfica donde resides.

Facebook y encontrar trabajo por internet

Es posible aprovechar las diferentes páginas que ofrece Facebook para hacerse ver por empleadores que están en busca de personal de una forma más informal.

Mi recomendación, concéntrate al hacerlo y filtra las posibles ofertas engañosas y a los farsantes, ya que de seguro los hallarás.

No compartas información privada y sensible con nadie hasta que certifiques que es una propuesta real y estés a salvo.

Cuidar tu identidad digital es esencial

Si inviertes en redes sociales profesionales para buscar trabajo o incluso para hacer un simple scouting, recuerda cuidar y revisar tu identidad digital.

Es decir, todo lo que publicas y muestras de ti en la red. No hay nada peor para un reclutador que encontrarse con un perfil a medio llenar o con fotos de fiestas publicadas en Facebook que se han hecho públicas por una mala configuración.

Está comprobado que el revisar la interacción de un posible candidato para un empleo es algo a lo que los reclutadores dan tanta importancia como a la entrevista, la carta de presentación y el CV.

Así que recuerda tener tus redes sociales en orden, y que demuestres que eres una persona que puede formar parte de un equipo de trabajo.

Imagen de Jan Vašek en Pixabay

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio