Currículo para estudiante: 3 consejos para elaborar uno

Currículo para estudiante

Currículo para estudiante

Un currículo para estudiante suele implicar la búsqueda de un trabajo de verano. También, puede significar en la mayoría de los casos, falta de experiencia.

Obviamente esto llega a ser una dificultad, es decir, la búsqueda de empleo y la redacción del currículo para muchos estudiantes con perfiles diferentes e interesantes.

En este artículo deseamos compartir ideas prácticas para que aprendas a cómo hacer tu currículo de estudiante para ese trabajo tan deseado.

Ninguna experiencia laboral, ¿Qué hacer?

Si bien no tienes experiencia laboral en el campo que solicitas, ni en ningún otro, no te alarmes, la experiencia no es lo único que cuenta.

De hecho, saber algo no garantiza que tengas éxito, no así, saber vender lo que sabes y quien eres, eso es a veces más importante.

Hay otras cosas que son también muy importantes en un currículo, por ejemplo, tus habilidades interpersonales y tu espíritu de equipo.

Un CV sirve para mostrar muchos aspectos de su personalidad, especialmente en el caso de la falta de experiencia.

Cualidades en el currículo para estudiante

Tanto si tienes 17 o 18, como 51 años, tienes cualidades que los reclutadores buscan. Sin embargo, hay que saber optimizarlas y destacarlas al redactar el currículo.

Un buen conocimiento de tus clases de historia significa que tienes buena memoria y un cierto interés por todas las culturas. Las buenas notas en matemáticas significan que te sientes cómodo con los números.

Todos esos son elementos a destacar, y aunque hasta ahora no los has trasportado a un empleo formal, son las características que te harás destacar.

Otro ejemplo, si te sientes cómodo hablando en público, puedes trabajar con la audiencia y eres perfecto para atención al cliente de forma masiva.

Si muestras iniciativa en tu trabajo de grupo y eres capaz de unir a tus amigos en torno a un proyecto común, entonces tienes un buen espíritu de colaboración.

Mantienes el orden en tu habitación y al mismo tiempo colaboras con otros aspectos de la casa, sin duda es una persona organizada, capaz de gestionar varios proyectos al mismo tiempo.

La idea general es hacer coincidir las cualidades que buscan los empresarios con las que tienes en la escuela o en tu vida cotidiana.

Destaca tus logros en tu currículo para estudiante

Hacer deporte o música y ser destacado en ello es algo muy bueno, agrégalo a tu CV. Además, si has realizado proyectos en una organización comunitaria, son acciones que valen la pena mencionar.

Todas las experiencias fuera de la escuela pueden ser formativas y demostrar tu motivación y voluntad de aprender a tu potencial empleador.

Aprende más con nuestro artículo, «¿Cómo hacer una carta de presentación para un trabajo?»

Pasos para redactar un currículo para estudiante

Estos son los pasos que debes seguir para redactar un buen CV si eres estudiante o incluso recién graduado y sin experiencia.

Utiliza una plantilla

Aunque todavía no tenga una experiencia profesional significativa, nada le impide utilizar las plantillas de CV existentes para hacerse una idea más clara de cómo será su CV.

Sin embargo, no te compliques, usa una plantilla, que sea sencilla pero llamativa, sin exagerar, recuerda el empleador o entrevistador sabrá que eres inexperto.

Poner la información esencial

Tu CV de estudiante debe incluir algunos datos muy importantes, por ejemplo: tu nombre completo, número de teléfono y dirección de correo electrónico.

También, tu perfil de LinkedIn (si lo tienes) y cualquier detalle de tu formación que sea relevante según tu país de origen.

A continuación, no olvides organizar tus logros académicos, y habilidades, según los requerimientos del trabajo para que vean que eres a quien buscan.

Revisa y haz revisar tu currículo para estudiante

Revisa cuidadosamente tu CV para asegurarte de que no has olvidado ningún dato o logro. Hazlo con cuidado, como si estuvieras corrigiendo un trabajo escolar.

Además, no olvide pedir a alguien más, de confianza preferiblemente, que revise su CV y le ayude a corregir cualquier error de redacción u ortográfico.

Es muy importante escribir un CV sin errores, ya que esto da una buena impresión a los empleadores.

1 comentario en “Currículo para estudiante: 3 consejos para elaborar uno”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio