Trabajar como personal de limpieza
El personal de limpieza es responsable de mantener la higiene y la limpieza del entorno, ya sea en un entorno doméstico o comercial.
El personal de limpieza o limpiador debe ser capaz de aplicar las normas de seguridad e higiene.
Así mismo, utilizar equipos específicos (aspiradora, pulidora, etc.), manipular y almacenar con seguridad los productos químicos y de limpieza.
Además, utilizar los equipos de protección personal que puedan ser necesarios (como guantes o mascarillas), y gestionar la eliminación de residuos.
El limpiador puede trabajar en diferentes contextos. Como, la limpieza de oficinas, almacenes, edificios industriales y comerciales, restaurantes y hoteles, condominio.
También, casas privadas, lugares públicos como escuelas, hospitales, museos, limpieza de trenes.
Muchas ofertas de trabajo están relacionadas con el ámbito de la limpieza doméstica. Por ello, es común que en los anuncios se suele utilizar la palabra «señora de la limpieza». Y, entre las tareas requeridas a veces también está el servicio de planchado.
Modalidades de empleo del personal de limpieza
Las modalidades de empleo son diversas. Pueden ser el autoempleo con particulares (a menudo a tiempo parcial o sólo algunos días de la semana).
También el contrato de trabajo con empresas de limpieza que ofrecen servicios profesionales para el sector público y privado.
Algunos de los más comunes son la limpieza industrial y civil, tratamientos de suelos, lijado, control de plagas o transporte de residuos.
Dependiendo de la situación, el empleado puede trabajar en equipo o individualmente, vistiendo la ropa de trabajo del personal de limpieza y, a menudo, calzado de seguridad.
El horario de trabajo del personal de limpieza es atípico, ya que tiene que adaptarse a las necesidades de quienes le encargan la limpieza.
Por ejemplo, si limpia oficinas o museos, puede empezar su trabajo sólo cuando estos espacios están vacíos. Lo cual implica que sea antes o después del horario de apertura.
Funciones y tareas del personal de limpieza
Estas son las principales tareas de un limpiador:
- Limpiar los suelos, utilizando equipos manuales o eléctricos (fregonas, aspiradoras, fregadoras de suelos)
- Desempolvar y ordenar los locales
- Limpiar y desinfectar los baños
- El aseo de puertas y ventanas, lavar los cristales
- Vaciado de cubos de basura
- Trabaja de acuerdo a las normas de higiene y limpieza
- Gestionar con seguridad los productos químicos necesarios para la limpieza
- Mantiene el equipo de trabajo ordenado
Formación y requisitos de los limpiadores
No hay requisitos específicos para desempeñar el trabajo de limpiador. A menudo se requiere una experiencia mínima en el sector y flexibilidad horaria.
Para el uso de determinados productos químicos o equipos de limpieza eléctricos, como pulidoras o limpiadores, pueden exigirse certificaciones específicas. Así como la asistencia a un curso de formación para limpiadores profesionales.
Además, te puede interesar nuestro artículo, «Vacantes de trabajo en DHL para personas sin experiencia«
Perfil del personal de limpieza
El trabajo de limpiador es un trabajo agotador que requiere una buena resistencia física.
El conocimiento y el respeto de las normas higiénico-sanitarias es un requisito fundamental, así como la discreción, la precisión y la fiabilidad.
El perfil se completa con la capacidad de organización y la puntualidad en la realización de las tareas.