Asistente virtual: Trabajo remoto autónomo

asistente virtual

Asistente virtual

El auge de Internet, su masiva accesibilidad, alta velocidad y acceso ilimitado, ha permitido al espíritu empresarial evolucionar, allí entra el Asistente virtual online.

Con una gran variedad de nuevas profesiones vinculadas de una u otra manera a estas nuevas tecnologías.

Internet ha ofrecido a las empresas soluciones concretas para reducir los costos, sin aumentar la cantidad de trabajo.

El asistente virtual es uno de estos recién llegados al mercado laboral que se está haciendo un espacio y tiene un futuro brillante por delante. Pero, ¿Qué es exactamente ser un asistente virtual?

¿Qué es un asistente virtual?

Podríamos definir al asistente virtual como una nueva subcategoría de trabajadores autónomos.

Para empezar, hay que recordar que el trabajador autónomo no «pertenece» a ninguna empresa (salvo la que ha creado para sus necesidades).

Las empresas pueden recurrir a estos trabajadores para misiones ocasionales como autónomos.

El asistente virtual es, por tanto, como un asistente personal que no está contratado a tiempo completo o parcial directamente por una empresa.

Es un empleado autónomo al que se le pueden asignar misiones para externalizar determinadas tareas. Estas tareas son tan diversas como los asistentes que ofrecen sus servicios.

A continuación, vamos a categorizarlas según su naturaleza. De esta manera, será más sencillo descubrir, el alcance, las ventajas y el perfil de este profesional cada vez más solicitado.

Asistente virtual como secretario

  • Tiene en sus responsabilidades el responder a las llamadas o a los correos electrónicos destinados a quien presta sus servicios.
  • Servicio al cliente, como un enlace entre la empresa y el consumidor final. De hecho, aunque no pertenezca a la empresa de forma directa, viene a ser un representante.
  • La redacción de documentos y la toma de notas en reuniones diversas.

Trabajo de un asistente virtual personal

  • Debe actuar como enlace entre los diferentes miembros de un equipo o empresa. Generalmente gestiona diversas tareas ejecutivas para los directores y gerentes.
  • Se encarga de la planificación de reuniones, así como de gestionar agendas de altos cargos.
  • Además, gestiona las reservas de avión u hotel para los viajes.

Apoyo de marketing

  • Partes de sus responsabilidades pueden estar destinadas a escribir un blog o mantener las redes sociales
  • También a crear presentaciones diversas.
  • Presta apoyo al trabajar directa o indirectamente con diseñadores gráficos o artistas prestando asistencia y apoyo en lo requerido.

Soporte técnico

  • Por su naturaleza, se encarga de la gestión de un sitio web y su mantenimiento. De allí la importancia de su manejo del internet.
  • Proporcionar apoyo técnico a los clientes

Esta lista no es exhaustiva y, de hecho, sea cual sea la tarea que quiera externalizar o el sector al que quiera dedicarse, habrá demanda y oferta.

El único límite es la ausencia del trabajador en el lugar de trabajo, que en esta época de híper-conectividad no es realmente un obstáculo.

Ventajas de ser un asistente virtual

Para una empresa, la externalización de determinadas tareas, ya sea sólo una tele-secretaría o utilizando un asistente virtual, tiene muchas ventajas.

En primer lugar, y esto es casi lo más obvio, la externalización reduce los costes de emplear a una secretaria o asistente personal a tiempo parcial o completo. Aunque es muy obvio de comentar, es necesario recalcarlo

Sin embargo, para todos aquellos que están pensando en este trabajo como una posibilidad, a continuación, hacemos este resumen de las ventajas de ser asistente virtual.

También te puede interesar nuestro artículo, «¿Cuál es el perfil de un community manager?»

¿Por que ser un asistente virtual?

Tiempo

Libera tiempo para que los directivos se centren en tareas más importantes y/o menos repetitivas.

De hecho, a pesar de las facilidades de la tecnología, las personas con muchas responsabilidades siguen necesitando un buen asistente.

Ahorro

Al optar por utilizar un Freelance de forma puntual, no es necesario tener en cuenta la remuneración continua como en el caso de un contrato permanente.

Y para el trabajador, un buen arreglo de ingresos como consecuencia de la ausencia de compromisos legales por las leyes laborales vigentes.

Dicho de otra manera, los empleadores, están más dispuestos a pagar mejore, debido a que no deben adquirir compromisos inherentes a un contrato de trabajo tradicional.

Flexibilidad

En la mayoría de los casos, es posible encontrar un asistente virtual a las horas que quieras o en los días que te apetezcan, en fin, de semana o entre semana, durante el día o no.

Además, la posibilidad de elegir tus horarios, para ser lo más eficiente. Además de la flexibilidad de la elección.

O, en otras palabras, podrás elegir a tus clientes según tu criterio, para tener relaciones laborales sanas.

No existe la cadena de supervisión tradicional, asegurándose de que cumplas horarios y esquemas laborales específicos.

Es decir, puedes cumplir tu rol del día a día, mientras desempeñas diversas actividades de diferente índole.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies